Los recursos que intervienen en todo proceso de producción y son
necesarios son los siguientes:
◦ Recursos Energéticos: Electricidad,
mecánica, etc.
◦ Recursos Humanos: personal
capacitado.
◦ Recursos Materiales: materia prima,
insumos, etc.
◦ Recursos Tecnológicos: maquinarias,
herramientas, robots, etc.
En los primeros tiempos, los materiales que
disponían los hombres eran esencialmente de origen natural, que se utilizaban
para lograr los utensilios o las armas. El proceso de producción antes
era en forma artesanal porque una sola persona realizaba cada una de las etapas
y operaciones de producción, no se utilizaban máquinas y las herramientas
estaban hechas por el mismo artesano. En el siglo XVIII apareció la máquina de
vapor, la producción cambió ya que comenzó a utilizarse la máquina y las tareas
de producción realizaron en las fábricas. Ahora, en este siglo siglo, apareció
la división de tareas y los procesos de producción en serie: miles de piezas
idénticas, en línea de montaje bajo con una serie de operaciones técnicas
preestablecidas.
Hay tres tipos de procesos:
-Los procesos
primarios: dedicados a
la producción de materia prima para su transformación posterior en productos
tecnológicos.
-Los procesos
secundarios: están dedicados a la obtención de un
producto tecnológico acabados. Para su producción se utiliza los
materiales de procesamiento primario.
-Los procesos
terciarios: se dedica a la comercialización de productos ya elaborados,
los que son fabricados en las industrias del sector secundario, llegan por
los canales de distribución a los comercios en donde son adquiridos por los
consumidores.
Los materiales
de la naturaleza necesitan un tipo de procesamiento para su utilización como
materia prima de una industria dedicada a la fabricación de productos
tecnológicos como complejos o acabados. En general, al proceso productivo de
este tipo de industria se lo suele llamar explotación.
En las
industrias de procesos primarios, aparecen tres etapas comunes en el proceso de
fabricación: Primero recolectan los materiales desde su origen natural, después
hacen la producción de materia prima para los procesos secundarios. Para
finalizar lo embalan y lo distribuyen
A los procesos
secundarios se los suele llamar de fabricación y a las industrias que se
trabaja con las manos se denominan manufactureras
La fabricación
en serie es la realización de una gran cantidad de tareas repetitivas y de una
especialización muy grande, porque el operario siempre realiza la misma tarea
cuando la pieza llega frente a él.
Las ventajas son: que permite la realización de miles
de productos en poco tiempo, también abaratan los costos de producción,
llevan a la normalización de los procesos de producción y permite atender a
distintos sectores económicos o sociales de la población que demandan productos
particulares.
Las desventajas son: que obliga al operario a realizar
tareas repetitivas y monótonas. lleva a la especialización del trabajo y si
este es luego realizado por una maquina automática, el puesto se pierde y
además causa la fatiga de la rutina laboral.
Las cuatro
etapas de los procesos secundarios son:
Primero se abastecen de ese producto, ósea
que consiguen mucho de él, realizan una serie de pasos para elaborar el
producto deseado, lo evalúan para ver si se puede vender para finalmente,
envasarlo y distribuirlo.
Los pasos de la
producción terciaria son: Primero se fabrica el producto en industrias del
sector secundario, después llegan por los canales de distribución a los
comercios en donde finalmente son adquiridos por los consumidores.
La comercialización es indirecta cuando el
producto llega al consumidor a través de los comerciantes especializados en las
actividades de venta. Estos comerciantes serían los Intermediarios entre el
productor y el consumidor.